Debido a que el 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer, en nuestro centro educativo hemos llevado a cabo algunas actividades a nivel de aula y/o ciclo, con la finalidad de concienciar a nuestro alumnado sobre la relevancia del papel de las mujeres en nuestra sociedad.
A continuación, compartimos con vosotros y vosotras, algunas imágenes de las actividades realizadas dicho día:
Algunos alumnos y alumnas ha querido dedicar unas palabras y/o dibujos a sus compañeros con el objetivo de resaltar lo bonito de la amistad y del amor entre compañeros.
Con motivo del Día de la Paz, en el centro hemos realizado varias actividades tanto a nivel de clase como a nivel de centro. A continuación, os dejamos algunas fotos.
El alumnado de sexto también ha participado en el encuentro de la zona sur por la paz.☮️
Lo hemos pasado en grande y no solo eso, si no que nuestro alumnado del CEIP TORRESOTO han demostrado valores increíbles que ellos tienen como el saber estar, la empatía, el compromiso, el compañerismo y el respeto.
¡Seguimos contribuyendo a dejar nuestro granito de arena!🙌🏽☺️💛
El día 3 de diciembre celebramos en el cole actividades cuya finalidad era concienciar lo diferentes que somos los seres humanos y las diferentes capacidades que tenemos cada uno/a. Algunas de las actividades fueron la visita al aula TEA del cole, la elaboración de un mural conjunto, la organización de juegos en la hora del recreo,... A continuación se muestran alguna fotos de dichas actividades:
En el siguiente vídeo se muestran imágenes de las actividades llevadas a cabo el 25 de noviembre, con el objetivo de concienciar al alumnado sobre el respeto y la no violencia.
El Día Internacional de las Familias, se celebra el 15 de mayo de cada año con el fin de concienciar a la población sobre el papel que tiene la familia en la educación y la formación de los hijos desde la primera infancia, así como también de aprovechar las oportunidades de aprendizaje para las distintas etapas de sus vidas.
La familia es un grupo de personas que están unidas por vínculos afectivos y viven juntas. En la actualidad este concepto ha cambiado con las transformaciones sociales, que ha avanzado de acuerdo a las características particulares de cada grupo familiar.
Actualmente, la sociedad ha tenido que adaptarse a los nuevos roles que tanto mujeres y hombres han venido desempeñado, conformando estructuras familiares diferentes y cada una con su propia esencia.
Creamos y aprendemos la diversidad familiar con nuestro árbol genealógico
Este año hemos propuesto una actividad para El Día de Las Familias que ha resultado ser de lo más enriquecedora. Se trata de hacer nuestro propio árbol genealógico. Esta actividad nos ayudará a trabajar el vocabulario de las familias, a establecer los vínculos y niveles de parentesco, a ver la diversidad familiar de forma gráfica y ser conscientes con un solo vistazo de que ninguna familia es igual a otra y todas merecen los mismos derechos.
Del 3 al 14 de marzo, hemos celebrado en nuestro colegio el día internacional de la mujer, dedicándoselo a las abuelas.
Ellas, son las que más esfuerzos han realizado para que muchas de nosotras gocemos de derechos y libertades, por eso hemos querido hacerles el mayor homenaje.
Por tal motivo, hemos querido compartir de manera breve las pequeñas biografías que han realizado sus nietas y nietos.
La mayoría de ellas, desde el momento en que se casaron, dedicaron su vida a ser amas de casa, realizando las labores del hogar y el cuidado de los hijos e hijas. Otras, además de ser amas de casa, tuvieron que trabajar también fuera del hogar y casi siempre en trabajos poco remunerados.
Todas piensan que el hombre debe realizar las labores del hogar compartiéndolas con ellas.
Al igual que nuestras abuelas, existen muchas mujeres célebres por su valentía ante una vida compleja y escasa de igualdad. Así que, este 8 de marzo deberíamos de reivindicar a nuestras abuelas, las grandes luchadoras en un período difícil. Merecemos saber sus historias para comprender mejor por qué estamos en este punto en el que jamás vamos a volver a atrás.
Ejemplo de lo conseguido por las abuelas: desarrollar tu trabajo fuera del hogar, conseguir un salario justo, estudiar en la universidad, vestir con pantalones, poseer una propiedad, no perder derechos civiles en el matrimonio.
Y un larguííííííííííííííííííííííisimo etc.
Por ellas y por todas nosotras, ¡feliz día internacional de la mujer! 💙
EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR NUESTRO ALUMNADO DE INFANTIL Y PRIMARIA.
TEATRO REALIZADO POR LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE 6º DE PRIMARIA, CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
11 de febrero
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la ONU en el año 2015.
El objetivo principal de este día tan especial es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de género.
Por esta razón, nuestro Centro, quiere visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.
En estas jornadas nos ha acompañado Anabel Azuar.- Actriz y Cantante.
Posee un Máster en Artes Escénicas URJC, ha realizado un Grado en Artes Visuales y Danza por la URJC en la especialidad de Teatro Físico y del Movimiento (Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso) y Estudios de interpretación con Cristina Rota.
Estudia piano en el Conservatorio Joaquín Villatoro de Jerez de la Frontera (Cádiz).
Actualmente compagina su faceta artística con la docencia.
Clausuramos el taller con la representación de los sketchs de tod@s l@s alumn@s, a la que asisten todos los grupos participantes de los diferentes niveles educativos.
El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Flamenco, una jornada que rememora la proclamación del flamenco por parte de la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El mundo del Flamenco también ha sido escenario de la lucha de la mujer por encontrar su sitio en un entorno de hombres. Es por ello, que este día hemos querido dar visibilidad a nuestras cantaoras.
El cuidado de la casa era la "profesión" por imposición de todas las mujeres, por lo que las que decidían dedicarse al mundo del flamenco lo tenían muy difícil. "Muchas de las artistas que se atrevieron a cantar o bailar en público sufrieron malos tratos y vejaciones". La mayoría de las mujeres que siguieron adelante en el mundo del flamenco tuvieron que optar por la soltería, como Fernanda y Bernarda de Utrera o la Paquera de Jerez y las que se casaron solamente podían exhibir su arte en casa y fiestas familiares".
Pensar en flamenco a lo largo de los tiempos es imaginar a una mujer vestida de gitana alzando un brazo y moviendo sus volantes, sin embargo su papel protagonista está más cerca de este siglo de lo que podamos pensar.
Cuando el espectáculo flamenco se convierte en un género artístico fuera del entorno de las casas y los patios de vecinos, la mujer tiene un papel secundario y casi siempre como bailaora acompañante. Se conocen pocos registros de cantaoras y mucho menos de guitarristas.
PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN A TRAVÉS DEL ARTE E IGUALDAD
Creación de una línea gráfica constante, creando interconexión entre las diferentes partes del proyecto, para que todo dé lugar a una historia y recorrido dentro de las instalaciones. No queremos que cada mural o representación quede inconexa y aislada, sino que todo tenga un sentido global que nos permita continuar siempre una misma línea de trabajo en futuras intervenciones.
PERSONAJES ANDALUCES
La historia será contada por unos determinados personajes, representativos de la historia andaluza. Estos serán los narradores de las historias que contaremos y el hilo conductor del proyecto.
CONOCIMIENTOS
Transmitir conocimientos es esencial, se harán menciones en diferentes campos tales como: Historia del Arte, Ciencias y Matemáticas, Literatura y Poesía, Historia Universal y Andaluza...
VALORES
Transmitir conocimientos es esencial, se harán menciones en diferentes campos tales como: Igualdad de Género, Hábitos Saludables, Sostenibilidad, Multiculturalidad, Pertenencia a la Comunidad, Trabajo en Equipo...
MATERIALES Y SOPORTES
Banderolas y carteles, Murales y paredes, Murales interactivos, Soportes temporales...
LIBRO GIGANTE
SOPORTES TEMPORALES
CARTELES
BANDEROLAS
DÍA DE LA FAMILIA
2021
El Día Internacional de la Familia es un día de celebración en el cuál se reivindica el esfuerzo por tratar de transmitir los valores representativos del núcleo más importante de nuestra sociedad: la familia.
El Día Internacional de la Familia se celebra cada año el día 15 de mayo desde 1994. Esta fecha fue proclamada en 1993 por la Asamblea General de las Naciones haciendo eco de la importancia que la comunidad internacional le otorga a la familia y con el fin de remarcar la importancia que tiene el papel de todas las familias en la educación de los hijos e hijas desde la infancia.
En la sociedad actual, la diversidad familiar presenta diferentes modelos familiares que rompen con la estructura familiar tradicional: familias homoparentales, monoparentales, reconstituidas, interculturales, adoptivas…y todos existen en igual capacidad en lo que se refiere a cubrir las necesidades básicas que le competen.
En el cole, hemos hablado de nuestras familias: diferentes, pero con cosas muy parecidas: "a todos nos quieren, a todos nos cuidan, nos hacen comida, nos prestan atención"...
"Tíos, primos, abuelos, hermanos..., todos forman parte de la familia, desde el más anciano hasta el más joven. A través de las actividades que hemos planteado, cada niño puede descubrir cómo es la suya."
Durante la semana del 4 al 7 de mayo, todo el alumnado de nuestro centro, han participado en dos actividades, que les ayudarán a diferenciar entre los modos de comportamientos que suponen buenos tratos y aquellos que implican malos tratos. Los más pequeños, han participado en la actividad "LA PÓCIMA DE LOS BUENOS TRATOS", en la que buscamos palabras que significan buen trato y las escribimos en papelitos de colores, para luego echarlas en la pócima. El segundo y tercer ciclo han participado en la actividad "SEÑALES DE BUENOS TRATOS PARA CIRCULAR MEJOR POR LA VIDA Y CONDUCIR EMOCIONES", que ha consistido en elaborar un código de circulación vital, donde las señales de circulación de obligación, precaución, información…, se adaptarán para transmitir mensajes «enfocados a fomentar los buenos tratos»
El día 8 de marzo se celebra el Día internacional de la Mujer, conmemorando la lucha de la mujer por su participación en la sociedad, en su desarrollo íntegro como persona, en igualdad con el hombre.
Un día para poner de manifiesto un compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres, hacer visible y favorecer la presencia femenina en todos los ámbitos sociales e institucionales.
Con este enfoque hemos trabajado en nuestro colegio las biografías de figuras femeninas importantes, desde Dolores Ibárruri Gómez, llamada Pasionaria, una política española, que destacó en la Segunda República y en la guerra civil y que a su acción política unió la lucha por los derechos de las mujeres, hasta Malala Yousafzai, activista a favor de los derechos civiles, especialmente los de las mujeres en el valle del río Swat, en Pakistán, donde el régimen talibán tiene prohibido la asistencia a la escuela de las niñas.
Desde el plan de igualdad se ha buscado visibilizar figuras femeninas de poder, desmitificando los roles asociados al género y fomentando una vida de centro coeducativa. Nos hacemos eco de la importancia y valor de las mujeres en el plano público, por que las mujeres hacen y han hecho historia.
Sus nombres y biografía se encuentran repartidas por todo nuestro centro, ya que las estamos trabajando a lo largo de todo el curso. A partir del lunes 8 de marzo, podremos compartir todas las actividades realizadas por nuestro alumnado.
A continuación os dejo la orla "Con nombre de Mujer" que comparte con nosotros y nosotras "el blog de latiza de Ana", que acerca a nuestros alumnos y alumnas, al conocimiento de diferentes avances científicos, cambios sociales, figuras políticas, artistas, etc, cruciales en nuestra vida cotidiana y que tienen nombre de mujer.
Durante la semana del 8 al 12 de marzo, el alumnado del centro ha participado en distintas actividades relacionadas con el día de la mujer:
Infantil y Primer Ciclo de Primaria han trabajado un cuento donde se muestra que la Corresponsabilidad es compartir las tareas de cuidados entre hombres y mujeres. Siendo corresponsables para cuidar, deconstruimos los roles tradicionales de género. También han participado en el juego "¿Quién es ella?"
2º y 3º Ciclo de Primaria han participado en el concurso "Con M de mujer".
EQUIPOS GANADORES DEL CONCURSO "Con M de mujer"
Los Chupipandi
Margarita Salas
Adidas
Cool
Los Tiktokers
Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, desde el Proyecto de Igualdad, hemos querido hacer un homenaje a todas las mujeres andaluzas que hicieron y hacen historia.
Durante la semana todo el alumnado de primaria, ha trabajado la biografía de algunas de estas mujeres, viendo un vídeo sobre ellas y buscando información para plasmarla en el trabajo que hemos titulado:
“EL TREN DE LAS MUJERES ANDALUZAS”
Los objetivos que nos hemos propuesto con este trabajo son:
Fomentar la cultura andaluza desde la perspectiva de género.
Destacar el papel de la mujer en la cultura andaluza.
Contribuir al respeto por la mujer en la sociedad andaluza.